Siendo participantes del curso Medios sociales, con el apoyo de la Red Activista El Salvador, estamos promoviendo la campaña ES libre de Minas, para movilizar a todas las personas salvadoreñas y del mundo y así unirse al evento en cuestión, donde nos hemos planteado exigir la Ley Especial de Prohibición de la Minería Metálica, para ello es necesario hacer alianzas con otros gurpos y organizaciones, juntos emprender difunfir y viralizar contenido en las redes.
La lucha, además, al lado de estos esfuerzos, por el reconocimiento constitucional de los derechos a la alimentación adecuada y al agua, se ha intensificado en estos últimos días con la no ratificación en la Asamblea Nacional, del artículo 69 de la Constitución para elevar a ese rango el derecho al agua y la alimentación, donde no se alcanzaron los votos necesarios, no hubo apoyo de los diputados del PCN y ARENA. Para que se vuelva a proponer al pleno de la asamblea, los parlamentarios a favor tendrán que esperar 182 días. Parte del proceso es el intento de que los diputados aprueben sin mayor resistencia la ley antes mencionada junto con la de la minería, a través de la presión ejercida por la población salvadoreña. Presión originada en la realidad de estos habitantes que son consientes del daño que la minería ocasiona; daño que se traduce en ríos contaminados, problemática entre pobladores a favor y en contra, desigualdad social, privatización de los recursos, etc.
La campaña es promovida en las redes sociales, tales como: Facebook, Twitter, Youtube, Blog. En nuestra página oficial, Es libre de Minas, puedes subir tus fotos apoyando la campaña, de manera que puedes construir un megáfono de papel y escribir el hashthag #ESlibredeMinas de forma visible y proceder a la captura de la selfie para luego ser parte del esfuerzo masivo en el internet. En Youtube puedes encontrar nuestros videos, siendo parte de estos, uno en el que se ve más detalladamente la forma en que puedes contribuir para exigir la aprobación de la Ley Especial de Prohibición de la Minería Metálica. Puedes también escuchar el programa de radio "Activa tu conciencia " el día miércoles 5 de noviembre a las 7:00 pm en la frecuencia 92.1, Radio Suchitlán. El propósito de utilizar estos medios es movilizar la mayor cantidad de jóvenes, ya que es este el sitio donde se concentra la atención de masas, para que se unan y así este jueves 6 de noviembre se den cita a la Plaza de la música de Santa Tecla, lugar en el cual se llevará a cabo el festival "ES libre de Minas" a partir de las 4:30 pm en adelante.
Únete y juntos digamos: ¡ES libre de Minas!
lunes, 3 de noviembre de 2014
El Inicio de "El Salvador libre de minas"
La campaña “ES Libre de Minas” está en ejecución por participantes del curso de Medios Sociales 2014. El pasado
jueves 30 de octubre de 2014 los participantes tuvieron una jornada de trabajo
intenso, llamada "Campamento 24 horas", con el objetivo de crear cada detalle de la
campaña y pulirlo lo mejor posible para poder captar la atención de las juventudes salvadoreñas, y que permita que cada quien sea participe de la solución de un problema tan trascendetal para el presente y futuro en nuestro país. Así la minería metálica se nos presenta como una amenaza, que nadie puede decir quedar exento de sus consecuencias, y hemos decidido dar un paso adelante y actuar.
Partimos del problema de que las instituciones estatales se han resistido a liberarse de la presencia minera, por eso promovemos una salida definitiva al problema, exijiendo que se discuta y apruebe La Ley Especial de Prohibición de la Minería Metálica, actualmente en manos de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, de la Asamblea Nacional.
Para proceder a la
construcción de está campaña fueron creadas tres comisiones:
Piratas: Encargad@s del diseño de
la campaña, la administración de redes sociales, la elaboración de mensaje y
las estrategias para su difusión y la movilización de las juventudes a través
de las redes sociales.
Cazadores/as: Encargados de la
investigación y análisis de los actores que tienen influencia para lograr el
objetivo de nuestra campaña, además de establecer los contactos necesarios con
los diferentes medios de comunicación.
Radio Masters: Equipo que
trabajar en el diseño y
organización de las actividades de la
campaña Encargándose de la logística y la creación de productos radiofónicos. Asegurando que hay espacios para la audiencia y aliados en la campaña
La satisfacción de cada uno de
los participantes, pese al cansancio de la larga jornada fue relativamente grande. El trabajo en
equipo fue elemental, fuimos superando obstáculos y diferencias, ha sido un proceso de crecimiento grupal e individual, esperamos tener éxito y alcanzar las metas propuestas en esta jornada.
#ElSalvador #ESlibredeMinas
miércoles, 29 de octubre de 2014
Una Utopía que no es...

¿Cómo es o
cómo sería una utopía?
¿Cómo
debería ser un país, cualquiera, para que sea una utopía?
Entendemos Utopía
como “un plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como
irrealizable en el momento de su formulación”. Para la mayoría de anarquistas/comunistas,
son las relaciones que se establecen entre los movimientos sociales y los
procesos de construcción de la ciudadanía mediante la re-apropiación y
re-significación, tanto física como simbólica, del espacio público. Desde los
estudios de la acción colectiva el espacio público se ha comprendido
tradicionalmente como el escenario en el que tienen lugar las disputas por la
legitimidad de las demandas colectivas.
De lo privado a lo público
Lo que sucede en el espacio público tiene una conexión directa con los espacios de la privacidad social. Los intereses privados, con la agregación de estos intereses en redes de sociales que conectan diversas individualidades, una especie de privacidad compartida, se hará visible cuando los movimientos sociales -polítizados-, ocupen el espacio público. La cristalización de las demandas que se formulan en la privacidad compartida produce la modificación del ámbito de derechos y responsabilidades de ciudadanía, siempre que ha pasado un proceso donde ha cuestionado y puesto en crisis los límites de la política institucional (izada). Otros hablan de una Utopía Democrática, cuyo modo de inserción específico sería la no inserción plena. Donde lo hegemónico podria ser la voluntad de tener un marcho legal que garantice derechos civiles, permitiendo la convivencia en la diversidad.
De lo privado a lo público
Lo que sucede en el espacio público tiene una conexión directa con los espacios de la privacidad social. Los intereses privados, con la agregación de estos intereses en redes de sociales que conectan diversas individualidades, una especie de privacidad compartida, se hará visible cuando los movimientos sociales -polítizados-, ocupen el espacio público. La cristalización de las demandas que se formulan en la privacidad compartida produce la modificación del ámbito de derechos y responsabilidades de ciudadanía, siempre que ha pasado un proceso donde ha cuestionado y puesto en crisis los límites de la política institucional (izada). Otros hablan de una Utopía Democrática, cuyo modo de inserción específico sería la no inserción plena. Donde lo hegemónico podria ser la voluntad de tener un marcho legal que garantice derechos civiles, permitiendo la convivencia en la diversidad.
¿Cómo
relacionar la Utopía con la necesidad de preservar el medioambiente frente a la minería?
La minería
no necesariamente tiene que ir relacionada a la utopía, viendo que en Centroamérica Costa Rica recientemente prohibió la minería a cielo abierto y con cianuro. Si nos basamos en la
lucha y la consitencia del movimiento nacional, es un sueño que se puede realizar, si
tomamos en cuenta la utopía implementada por movimientos sociales o utopía
democrática, tenemos el espacio para expander las ideas de lucha y las necesidades
de seguir caminando hacia una erradicación total de la minería dentro y fuera
de El Salvador, donde la degradación medioambiental obliga a tomar acciones, primero para evitar que siga su deterioro y segundo para garantizar agua -recursos vital- suficiente para las venideras generaciones, nos damos cuenta de que hay un estrés hídrico en el país con números preocupantes, y entrando a un escenario de calentamiento global.
Es necesario llevar al espacio público nuestra preocupación por la escaces de agua, recurso que debemos de garantizar para las futuras generaciones. Los partidos políticos deben actuar acorde al bien nacional, y quienes como ARENA dió entrada a las empresas mineras para la exploración, debemos procuara que reconcideren su posición, comprometer al FMLN, que tiene una oportunidad histórica, pero no toma una postura clara ni decisiva al respecto. No nos podemos conformar con que digan que sí están en la lucha y que están presionando cuando en realidad sus acciones no respaldan su discurso. Las instituciones gubernamentales tienen una conexión con nuestras necesidades tan claras como el precedente de los graves efectos de la minería, la grave contaminación del agua del Río San Sebastián en La Unión, debería ser un llamado de atención que debe estar en nuestras mentes, para evitar que vuelva a suceder. La necesidad a un ambiente sano y libre hace que queramos meter nuestra fuerza en apoyar la Ley Especial para prohibir la Minería metálica, que es un mal negocio; y esto lo convierte en parte de la realidad, no en una Utopía. Esto nos lleva a pensar que toda esa sociedad sería basada en un principio elemental:
Es necesario llevar al espacio público nuestra preocupación por la escaces de agua, recurso que debemos de garantizar para las futuras generaciones. Los partidos políticos deben actuar acorde al bien nacional, y quienes como ARENA dió entrada a las empresas mineras para la exploración, debemos procuara que reconcideren su posición, comprometer al FMLN, que tiene una oportunidad histórica, pero no toma una postura clara ni decisiva al respecto. No nos podemos conformar con que digan que sí están en la lucha y que están presionando cuando en realidad sus acciones no respaldan su discurso. Las instituciones gubernamentales tienen una conexión con nuestras necesidades tan claras como el precedente de los graves efectos de la minería, la grave contaminación del agua del Río San Sebastián en La Unión, debería ser un llamado de atención que debe estar en nuestras mentes, para evitar que vuelva a suceder. La necesidad a un ambiente sano y libre hace que queramos meter nuestra fuerza en apoyar la Ley Especial para prohibir la Minería metálica, que es un mal negocio; y esto lo convierte en parte de la realidad, no en una Utopía. Esto nos lleva a pensar que toda esa sociedad sería basada en un principio elemental:
Si lo
necesitas... lo tienes; si lo quieres... Ganátelo con tu sudor.
Por algún
lado de esta casa suena la frase: “vos sos mi utopía”.
Si, vos.
Vos esa persona que lucha por defender tus derechos a una vida plena y sana. A
tener una libertad de recursos. A que tus tierras no se sobrexploten. A que tu
familia viva, beba, coma libre de tóxicos.
¡Vos sos tu
utopía!
(por Eduardo Galeano)
"Ella está en el horizonte.
Me acerco dos pasos,
ella se aleja dos pasos más.
Camino diez pasos
y el horizonte se corre
diez pasos más allá.
Por mucho que yo camine
nunca la voy a alcanzar.
¿Para qué sirve la utopía?
Sirve para eso:
para caminar."
martes, 28 de octubre de 2014
Metabuscadores, búsquedas más allá de Google
Hacer búsquedas en internet es más que usar Google, tenemos
una amplia oferta de buscadores y metabuscadores que nos permitirán realizar búsquedas más
eficientes, ahorrando tiempo y energía. Les dejamos la siguiente lista de
metabuscadores.
Este metabuscador realiza búsquedas simultáneas en muchos
buscadores web, de tal modo que con una sola búsqueda nos aparecerán resultados
de motores web como: Yahoo, Bing, Google, Microsotf, Gigablast, Altavista, etc.
Permite en una sola página web buscar y encontrar resultados
en buscadores como: Google, Wikipedia, Amazon, Answer, Youtube, Bing y yahoo.
Su interfaz es muy versátil y les encantará.
Este metabuscador agrupa los resultados de búsqueda en
secciones según palabras claves y ayuda a manejar grandes volúmenes de información.
Este Metabuscador nos muestra resultados de búsqueda de
varios buscadores web, además nos promete que nuestras búsquedas no serán rastreadas
por nadie como lo hace Google con fines comerciales.
Te permite conocer el alcance de cualquier hashtag en Facebook, Twitter e Instagram.
Este metabuscador sirve para rastrear información de Blogs, Twitter o Facebook, ya sea de una red social específica o de todas las mencionadas.
¿Cómo sacarle el máximo provecho al buscador de Google?
Si eres de los usuarios que con cada búsqueda pasas buscando página tras página de resultados, entre los millones de
resultados, este artículo es para tí. Te puedes ahorrar mucho tiempo con sólo utilizar los comandos de búsqueda avanzada en Google.
Búsqueda por tipo de archivo, utiliza la terminación de un archivo para encontrar documentos, música o video. Ej: "filetype:pdf Ética y Política Alejandro Serrano Caldera" esta búsqueda permitira buscar en los archivos PDF los resultados donde coincidan Ética y Política del autor latinoamericano Alejandro Serrano Caldera.Recuerda que todos los archivos tienen terminación, asi el más común de la música es .mp3 o de video .mp4, los documentos en Word es .docx en Power Point .pptx
Uso de comillas
Ej: “Pedro” “Escamoso” , el uso de
comillas entre cada palabra clave que elegirás ayuda mejorar y extender tu búsqueda, puntualizando
la información requerida.
Si quieres limitar las búsquedas dentro de un sitio web, lo
cual generalmente pasa cuando leemos alguna publicación y posteriormente
olvidamos su ubicación. Ejemplo, buscamos el artículo relacionado al “crecimiento
económico”, la web de El Faro utilizamos
“site:elfaro.net Crecimiento económico”.
Si fuera en el sitio de La Prensa Gráfica seria “site:laprensagrafica.com crecimiento económico”.
Si nuestra búsqueda
se limita a las URL, es decir a una dirección web, utilizaríamos el comando
“inurl:” seguido de la información
que requerimos entre comillas. Ejemplo: inurl:”asamblea nacional”, obteniendo
en nuestro resultado todas la direcciones web que contengan las palabras “asamblea
nacional”
Si la información que
buscamos es de un sitio web que ya no está activo, podemos utilizar el
comando “cache:” seguido del sitio web más las palabras clave para encontrar
nuestra información. Ejemplo: “caché:barricada.com
comandante marcos Nicaragua”
A veces sucede que tenemos distintos elementos con nombres
iguales, aquí podemos utilizar el signo “-“ (menos) Ejemplo: “Luis Enrique –Barcelona” De este modo
encontraremos todos los Luis Enrique que no estén relacionados al Barcelona,
pues Luis Enrique es el nombre del director técnico del equipo de futbol
Barcelona teniendo miles de links relacionados.
El signo “+” Para hacer búsquedas donde queremos hacer énfasis
en una palabra. Ejemplo: “Futbol
Salvadoreño +Fas” En los resultados obtendremos un mayor enfoque en la
palabra “Fas”.
Cuando nuestra palabra clave tiene muchos sinónimos, los
podemos relacionar con el signo “*” (asterisco) Ejemplo: “patojo”*”niño”.
viernes, 24 de octubre de 2014
Descubre la Minería en Facebook
Llueve
en alguna parte de El Salvador, ya es de noche, ha pasado un día largo y
cansado, la población vuelve a casa después de una jornada laboral. Prepara té,
café o toma un vaso de agua. Todo esto transcurre en una aparente calma. Pero
en otra parte muchas personas están tomando agua contaminada, con cianuro en
algunos casos. Vuelva a recrear la escena, ¿Usted podría asegurar que su agua
es pura?

¿Me
puede usted asegurar que aquellos bananos de gran tamaño que se venden en el
supermercado de su área, están libres de transgénicos? , ¿Por qué compra agua
purificada?
Seguramente
reconoce que este mundo está en constante evolución, pero que en su mayor parte
no es para bien. El caso de la minería es claro ejemplo. En El Salvador las ganancias de
la empresa que se quiere apoderar de la magnífica belleza de este país, se
dividen así: 1% Gobierno, 1% Alcaldía, 98%... ¿Logra adivinar?
Pero
como toda evolución, la otra parte es positiva, cada vez es más fácil acceder a
la información de su interés. La red Social Facebook, almacena gran parte de
esa información, por eso queremos darte una idea de sitios que están creados
para tu bienestar, donde tu familia pueda vivir sin pensar que es lo que comen,
además para que te sumes y le pases el dato a personas cercanas, amistades y
familiares.
La
Mesa Nacional Frente a La Minería aglutina a varias organizaciones que se unieron con la finalidad, de hacer un frente común a laminería metálica, una de las industrias más tóxicas del mundo, en la práctica se ha demostrado que la unión hace la
fuerza.
También te recomendamos la página de Mesa por la Soberanía Alimentaria.
Además puedes dejarnos tus comentarios para facilitarte información.
Tú
eres parte importante de esta fuerza, puedes conocer más del tema y ser
participe también de velar por tu derecho a la vida porque sin duda alguna el
agua es vida y sin agua no habría vida por eso te invito a que des Like a esta
página de Facebook para puedas
contribuir e informarte más sobre el tema.
#ElSalvador #ESlibredeMinas
#ElSalvador #ESlibredeMinas
jueves, 23 de octubre de 2014
Visita a Radio Suchitlán, la voz de pueblo.

Radio
Suchitlán nace el 21 de agosto de 1992, con el fin de proporcionar programas
de educación e información al alcance de los Suchitotenses, en el tenso contexto de la transición de la
guerra a la paz.
Es
un medio comunitario que se ha convertido en la voz de pueblo, formando parte de
la Red de la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador
ARPAS. Además,
por ser una radio comunitaria se ha
generado una relación más estrecha con la
población; acompaña las luchas de la población, genera participación activa de líderes
comunitarios. Proporciona espacios radiales a personas que quieren hacer comunicación en beneficio de su comunidad. Es una radio con mentalidad progresista que ha tomado con importancia la promoción de la equidad de género.
El día
15 de octubre de 2014, los participantes del curso de medios sociales de
la plataforma global El Salvador, tuvimos
la oportunidad de hacer un recorrido en sus instalaciones. Recibimos talleres para conocer las áreas de trabajo: locución, producción y prensa.Fue muy interesante todo el conocimiento que nos aportaron los
facilitadores de dicha radio, aprender antes lo teórico, para luego en cabina
aplicar la enseñanza recibida.
“Fue una experiencia muy buena, aprendimos mucho. Una de las cosas que creo
que nos servirá en el transcurso del curso y que también podemos implementar en
nuestras organizaciones y movimientos, es el hecho de poder redactar una nota
periodística, y saber cuáles son los elementos que debemos incluir, las formas,
cómo estructurarla.” expresa Wilfredo Laínez, de la organización
MUFRAS-32.
Cada
uno de los participantes estamos muy contentos de llevar lo aprendido hacia la práctica,
ya que todos los miércoles de octubre y
principios de noviembre, cada miércoles a las 7:00 pm estaremos realizando el programa juvenil
“Activando tu conciencia”. Donde abordaremos diferentes temáticas relacionadas al medio ambiente, acompañada de la mejor música contestataria.
¡Tienes
que escucharlo! Sintonízanos en los 92.1 FM en Suchitoto. ¡No te lo pierdas!
miércoles, 22 de octubre de 2014
LA MINERÍA METÁLICA EN EL SALVADOR
Desde
el incremento en el precio del oro a nivel internacional, la minería se ha
extendido por todo el mundo desde hace ya varios años.
Desde entonces han sido varios países que se han visto afectados por este fenómeno, en especial los países tercer mundistas. El salvador no ha sido la excepción ante esta crisis; ya que hace un par de décadas aproximadamente, Pacific Rim de origen canadiense, inició operaciones de exploración en El Salvador, específicamente en el municipio de Cabañas. Provocando así una serie de inconformidades y problemas sociales en los habitantes, sin contar con el alto grado de contaminación al medio ambiente[1].
Los recursos naturales se encuentran amenazados debido a este problema, el agua, la producción de alimentos es el inició de una cadena de contaminación que se esparse por aire, tierra y agua, llegando aafectar salud humana. Este tipo de actividad puede causar daños tales como: suelos completamente secos, sin vida, ríos altamente tóxicos debido a la cantidad y el tipo de químicos que usan, como el arsénico y el cianuro.
Tal es el caso del Río San Sebastián[2], ubicado Santa Rosa de Lima, en el departamento de la Unión, que se ha visto afectado por la explotación minera realizada por la compañía multinacional Commerce Group, que cerró operaciones en 1970, sus aguas se encuentran completamente contaminadas para el consumo humano. Actualmente el porcentaje de agua contaminada en el Salvador, según estudio realizado por la Asociación de Universidades Privadas de El Salvador (AUPRIDES) es del 90%. Cifra que aumentaría de empezar operaciones los proyectos de minería metálica. La mayoría de estas conseciones se encuentran en la cuenca del Rio Lempa, que abastece la mayor parte del consumo hídrico de El Salvador. Por lo que este problema no se puede ver de una manera aislada, pues es algo que afecta directamente a todo el país.

promoviendo la investigación y sensibilización del tema, acercando el tema a la población y promoviéndola a nivel internacional. Dirigentes ambientalistas, pobladores del lugar, así como también medios de comunicación comunitarias, han sido objetos de amenaza y persecución por parte de la Compañía Pacific Rim ante el pronunciamiento en su contra, intentando eliminar a las personas y movimientos que consideren un obstáculo, resistencia que ha surgido desde su llegada al lugar.
Como solución definitiva a la amenza de la minería metálica, ha sido presentada a la Asamblea Legislativa la propuesta de Ley Especial de Prohibición de la Minería Metálica, que se encuentra estancada a la espera de ser dictaminada por la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático. En la actualidad el proyecto minero de El Dorado, está paralizado, listo para empezar a operar. Ha sido una resistencia sostenida por beligerantes sectores sociales. Estos intentos han venido a desencadenar en el asesinato de tres líderes ambientalistas: Marcelo Rivera, Dora Sorto y Ramiro Rivera.[3] Asesinatos que han quedado en el olvido por parte del sistema judicial del país, por lo que las personas allegadas a ellos y ella piden se le dé el seguimiento a estos casos, par que no sigan impunes, estas personas trabajaron con mucha entrega por el rechazo a la minería e incluso fueron capaces de dar sus vidas por la causa.[4]
Actualmente el Estado Salvadoreño enfrenta una demanda en el Centro Internacional
de Arreglo de Diferencias Relativas (CIADI) por parte de Pacific Rim, de
$301 millones de dólares al negarle el permiso de explotación minera, en la
mina El Dorado, en Cabañas. En el año 2012 CIADI resolvió que Pacific Rim no
podía ampararse bajo el Tratado de Libre Comercio entre Centro América,
República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA). Se espera que la resolución sea
a favor de El Salvador de lo contrario el Estado tendría que pagar la cantidad
demandada, más los gastos en que ha incurrido Pacific Rim tras la
demanda y lo peor del caso es que también tendría que permitir la explotación
minera en el país.
[1]http://aulaweb.upes.edu.sv/claroline/backends/download.php?url=L0ludmVzdGlnYWNpb25lcy9JbnZlc3RpZ2FjaW9uLUFVUFJJREVTXy1fMjAxMl9BZ3VpbGEucGRm&cidReset=true&cidReq=IUPES_001
[2] http://www.diariocolatino.com/es/20100920/nacionales/84485/
[3] http://nuevaweb.diariocolatino.com/autoria-intelectual/
[4] http://www.elfaro.net/es/201107/noticias/4692/
viernes, 17 de octubre de 2014
Aguas Divididas
Tener
agua se ha convertido en una lucha en El Salvador. Obtener el vital líquido es una lucha por las familias pobres ya
que el vital líquido ha pasado a ser la agenda de los poderosos y
empresarios, como una forma de tener más dinero. Las familias obtienen el pan de cada día través
de trabajos duros.
¿Podemos llamarle represión?
Y aún más. Hay intereses de privatizar el agua. ¿Podría acaso negarse aún más el ya violentando derecho fundamental al agua?
En El Salvador, una enorme discusión técnica enmascara una decisión eminentemente política. Es
muy lamentable ver que partidos políticos no den aún razón por aprobar una ley
general del Agua.
Otra pregunta para el debate ¿Se ha vuelto el agua en una mercancía? ¿Por qué parece que sigue siendo el factor económico el que define el acceso al agua para las familias?
#BlogActionDay
#Desigualdad
#ActivistaElSalvador
#BlogActionDay
#Desigualdad
#ActivistaElSalvador
jueves, 16 de octubre de 2014
#BlogActionDay El Salvador: Por la Soberanía de Alimentos
San Salvador, 16 de octubre. En el marco
del día mundial de la Alimentación, representantes de diferentes organizaciones
que son parte de la Mesa por la Soberanía Alimentaria, se concentraron en el
parque Cuscatlán. La Red Act!vista El Salvador, se hizo presente a la
convocatoria. El fin de dicha conglomeración era llegar a la Asamblea
Legislativa para demandar la ratificación del Art. 69 y la aprobación de la Ley de Soberanía y
Seguridad Alimentaria y Nutricional. La prohibición de la exploración y
explotación Minera, la aprobación de una Ley General de Agua, entre otros, se sumaron al paquete de exigencias lanzadas al Parlamento. .
Nuestra parte en el #BlogActionDay
La mayoría
de alimentos consumidos en El Salvador son a base de transgénicos. Alguna porción
de la población, no sabe de la existencia de estos productos transgénicos ya
que no existe una etiqueta que visibilice la presencia de estos. En la
agricultura, por ejemplo, el uso de insecticidas afectan el
resultado de hortalizas sanas y orgánicas. ¿Podemos hablar aquí de desigualdad? ¿Qué condiciones existen respecto al acceso a alimentos sanos y libres de modificaciones genéticas?
Nuestra parte en el #BlogActionDay
Como parte del “Blog Action Day”,
una iniciativa apoyada por más de 116 países y 1608 blogs, La Red Activista El Salvador hizo su parte
uniéndose a la Marcha y destinando algunos esfuerzos para viralizar y compartir información en línea. Henos aquí.
Nuestro propósito: visibilizar la necesidad de una vida sin presencia
de químicos transgénicos que afecten o alteren la salud de las personas que
consumen estos alimentos y al contrario tener una alimentación sana y nutritiva. La reducción de importantes desigualdades sociales podría iniciar por aquí.
Monsanto, mejor conocido como “Mata Todo”, es el más inadvertido de estos
transgénicos. Su presencia en la vida cotidiana de una persona, puede contribuir de manera importante a adquirir o padecer de enfermedades que acarrean serios riesgos a la salud y la vida. Muerte pasiva ¿Les suena?
¿Puede avanzarse hacia la igualdad si exigimos un
mundo donde nuestros suelos y aguas puedan estar libres de la influencia de
estos transgénicos, sean orgánicos y de calidad?
¿Qué de malo tienen las consignas que se gritaron hoy durante el Día de Acción Internacional por la Soberanía Alimentaria?
¡Queremos
nuestras vidas, sin veneno en nuestras comidas!
Más imágenes de nuestra participación en el Día de Acción Internacional por la Soberanía Alimentaria: http://tinyurl.com/kr9n83w
Más imágenes de nuestra participación en el Día de Acción Internacional por la Soberanía Alimentaria: http://tinyurl.com/kr9n83w
#activistalatino
#BlogActionDay
#BlogActionDay: Tendremos autonomía al conservar nuestra semilla Nativa
Más imágenes: http://tinyurl.com/soberaniaya
Una comunidad que no cuida sus semillas, se ve obligada a comprar semillas a las empresas multinacionales, perdiendo su autonomía, por ejemplo, en la capacidad de decidir sobre la calidad de los alimentos que consume.
Y es importante mencionar que las semillas que venden principalmente estas empresas ya han sido patentadas, es decir, son de su propiedad; y para mantener el control sobre su venta las empresas multinacionales esterilizan las semillas, evitando que una semilla que germina y produce pueda reproducirse.
Las semillas, pues, son desechables, ya que sólo sirven para un solo cultivo y, por lo tanto, obligan a los campesinos y campesinas a comprar nuevas semillas para una nueva cosecha. ¿Una nueva dependencia quizá?
Cada vez que una familia deja de conservar las semillas que tradicionalmente ha conservado en sus tierras por generaciones, le da poder a las empresas multinacionales, y les violenta la autonomía que por siglos han mantenido el hambre en la familias, en nuestros países vueltos mono exportadores para el mundo.
En defensa de la vida y la economía campesina es importante que estas familias se hagan soberanas, protegiendo sus semillas criollas que tienen en sus manos y la fortuna de no depender de otros. ¿Debería ser nuestra alegría también que consumimos alimento libre de híbridos hijos de la avaricia?.
Pareciera ser un aviso para que no pierdan las semillas nativas. Pareciera ser un claro llamado sobre que es necesario salvaguardar, defenderlas, multiplicarlas e intercambiarlas para evitar perderlas.
#PGES
#activistalatino
#BlogActionDay
Etiquetas:
ActivistaElSalvador,
Blog Action Day,
Cambio Global,
Medio Ambiente,
PGES,
Soberanía Alimentaria.
Ubicación:
Suchitoto, El Salvador
Activista El Salvador - #BlogActionDay
¿Diversión?
Cuando hablamos de
diversión nos referimos a algo que nos provoca una risa, un momento
inolvidable, complicidad y más.
Sin embargo, detrás de eso que nos
provoca un circo, por ejemplo, donde su espectáculo de lujo son animales, se
esconde una historia no en pocas ocasiones desilusiona y molesta por su crueldad.
Encarcelados, lejos de su
habita natural, sacrificados -cuando no sirve más para sus shows, por ejemplo: ¡Sorpresa!.
¿Qué te provoca la imagen? Piensas que eres tú, con los pies
arriba, concebido, transportado y utilizado de maneras crueles. No solo se trata del mundo del espectáculo. También es en tu país, ciudad, municipio, comarca donde pasan cosas así.
Pregunta.
¿Por qué defendes la vida de un perro y no la de una res o un
cerdo? ¿Cuestión de costumbres? ¿Qué tendría que pasar para cambiar esas costumbres?.
Por otra parte, ¿En realidad pueden existir variantes?, ¿Qué
podríamos imaginar y proponer para que acabar con tanto maltrato animal?
Sigamos con el debate.
#BlogActionDay
#PGES
#PETA
#activistalatino
#activistalatino
Etiquetas:
ActivistaElSalvador,
Blog Action Day,
Cambio Global,
PGES
Ubicación:
Suchitoto, El Salvador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)