Desde
el incremento en el precio del oro a nivel internacional, la minería se ha
extendido por todo el mundo desde hace ya varios años.
Desde entonces han sido varios países que se han visto afectados por este fenómeno, en especial los países tercer mundistas. El salvador no ha sido la excepción ante esta crisis; ya que hace un par de décadas aproximadamente, Pacific Rim de origen canadiense, inició operaciones de exploración en El Salvador, específicamente en el municipio de Cabañas. Provocando así una serie de inconformidades y problemas sociales en los habitantes, sin contar con el alto grado de contaminación al medio ambiente[1].
Los recursos naturales se encuentran amenazados debido a este problema, el agua, la producción de alimentos es el inició de una cadena de contaminación que se esparse por aire, tierra y agua, llegando aafectar salud humana. Este tipo de actividad puede causar daños tales como: suelos completamente secos, sin vida, ríos altamente tóxicos debido a la cantidad y el tipo de químicos que usan, como el arsénico y el cianuro.
Tal es el caso del Río San Sebastián[2], ubicado Santa Rosa de Lima, en el departamento de la Unión, que se ha visto afectado por la explotación minera realizada por la compañía multinacional Commerce Group, que cerró operaciones en 1970, sus aguas se encuentran completamente contaminadas para el consumo humano. Actualmente el porcentaje de agua contaminada en el Salvador, según estudio realizado por la Asociación de Universidades Privadas de El Salvador (AUPRIDES) es del 90%. Cifra que aumentaría de empezar operaciones los proyectos de minería metálica. La mayoría de estas conseciones se encuentran en la cuenca del Rio Lempa, que abastece la mayor parte del consumo hídrico de El Salvador. Por lo que este problema no se puede ver de una manera aislada, pues es algo que afecta directamente a todo el país.

promoviendo la investigación y sensibilización del tema, acercando el tema a la población y promoviéndola a nivel internacional. Dirigentes ambientalistas, pobladores del lugar, así como también medios de comunicación comunitarias, han sido objetos de amenaza y persecución por parte de la Compañía Pacific Rim ante el pronunciamiento en su contra, intentando eliminar a las personas y movimientos que consideren un obstáculo, resistencia que ha surgido desde su llegada al lugar.
Como solución definitiva a la amenza de la minería metálica, ha sido presentada a la Asamblea Legislativa la propuesta de Ley Especial de Prohibición de la Minería Metálica, que se encuentra estancada a la espera de ser dictaminada por la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático. En la actualidad el proyecto minero de El Dorado, está paralizado, listo para empezar a operar. Ha sido una resistencia sostenida por beligerantes sectores sociales. Estos intentos han venido a desencadenar en el asesinato de tres líderes ambientalistas: Marcelo Rivera, Dora Sorto y Ramiro Rivera.[3] Asesinatos que han quedado en el olvido por parte del sistema judicial del país, por lo que las personas allegadas a ellos y ella piden se le dé el seguimiento a estos casos, par que no sigan impunes, estas personas trabajaron con mucha entrega por el rechazo a la minería e incluso fueron capaces de dar sus vidas por la causa.[4]
Actualmente el Estado Salvadoreño enfrenta una demanda en el Centro Internacional
de Arreglo de Diferencias Relativas (CIADI) por parte de Pacific Rim, de
$301 millones de dólares al negarle el permiso de explotación minera, en la
mina El Dorado, en Cabañas. En el año 2012 CIADI resolvió que Pacific Rim no
podía ampararse bajo el Tratado de Libre Comercio entre Centro América,
República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA). Se espera que la resolución sea
a favor de El Salvador de lo contrario el Estado tendría que pagar la cantidad
demandada, más los gastos en que ha incurrido Pacific Rim tras la
demanda y lo peor del caso es que también tendría que permitir la explotación
minera en el país.
[1]http://aulaweb.upes.edu.sv/claroline/backends/download.php?url=L0ludmVzdGlnYWNpb25lcy9JbnZlc3RpZ2FjaW9uLUFVUFJJREVTXy1fMjAxMl9BZ3VpbGEucGRm&cidReset=true&cidReq=IUPES_001
[2] http://www.diariocolatino.com/es/20100920/nacionales/84485/
[3] http://nuevaweb.diariocolatino.com/autoria-intelectual/
[4] http://www.elfaro.net/es/201107/noticias/4692/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario